Enfermedades de Transmisión Sexual
También se denominan infecciones de transmisión sexual (ITS) y son las siguientes:
- Amibiasis
- Campilobacteriosis
- Candidiasis
- Chancroide
- Clamidia
- Condyloma Acuminata (verrugas genitales)
- Criptosporidiosis
- Citomegalovirus
- Donovanosis
- Enfermedad del VIH
- Escabiasis
- Infecciones Entéricas
- Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)
- Giardiasis
- Gonorrea
- Granuloma Inguinal
- Hepatitis
- Herpes genital
- Infección por hongos
- Meningococcemia
- Micoplasmas genitales
- Molusco contagioso (Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum)
- Piojos púbicos (Pediculosis pubis) (Ladillas)
- Listeriosis
- Salmonella
- Sarna
- Shigelosis
- Sífilis
Las ETS se pueden manifestar como secreciones que aparecen por la uretra, no relacionadas con la orina, o por lesiones que se localizan generalmente en el glande, en el prepucio (piel del pene) o en otras áreas (periné, ano, piel del testículo). El diagnóstico se basa en los antecedentes sexuales del paciente, en la exploración física de las lesiones o en el estudio de las secreciones. El tratamiento depende de los agentes infecciosos detectados, siendo aconsejables una serie de medidas en la actividad sexual. Se hace una breve referencia a las ETS más frecuentes:
- Gonococia.
- Uretritis no gonococica.
- Virus del papiloma humano (VPH)
- Herpes genital.
- Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)