Blog – Note book
Instituto de Andrologia y Medicina Sexual
El Instituto de Andrología y Medicina Sexual iandroms fue fundado y esta dirigido por el Dr. Josep Mª Pomerol y la Dra. Ana Puigvert, con el fin de poner a la disposición de las parejas con problemas sexuales y reproductivos su larga experiencia profesional en este campo de la Medicina.
Para desarrollar la actividad clínica y quirúrgica el IANDROMS cuenta con especialistas de diferentes áreas como son andrólogos, urólogos, ginecólogos, médicos internistas y psicólogos.
Los temas reproductivos y fundamentalmente los sexuales afectan a la vida más íntima de las personas, requiriendo de un trato muy especial y discreto que el IANDROMS tiene entre sus más importantes prioridades.
Aparte de la actividad clínica y quirúrgica, IANDROMS contribuye en la investigación y en la docencia médica y de la población general a través de diferentes programas.
Nuestro objetivo
El objetivo de la clínica es estudiar y tratar los trastornos sexuales tanto del hombre como de la mujer desde una perspectiva innovadora e integradora donde se contemplan los aspectos físicos, psicológicos y sociales. Además de los aspectos que atañen a la sexualidad, nuestra clínica se ocupa de la función reproductiva y de todas las patologías genitales que afectan al varón.
IANDROMS pretende ofrecer un enfoque muy novedoso de los problemas sexuales que afectan al hombre y a la mujer. La Andrología, definida como aquella parte de la Medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de los problemas que afectan a la función reproductiva y sexual del varón, es una especialidad muy bien asentada desde hace tiempo. No obstante, la experiencia demuestra la necesidad de valorar la sexualidad desde una perspectiva amplia donde se tengan en cuenta todos los factores que concurren en la mujer en un concepto de auténtica medicina integral de la pareja.
Sobre la Mujer
Los problemas sexuales de la mujer son muy frecuentes, superando incluso a los que presentan los hombres, ya sean de deseo, de excitabilidad, de orgasmo, o de dolor coital.
Hasta la actualidad, los problemas sexuales femeninos no han recibido la atención médica precisa si lo comparamos con el varón. Esto responde a factores culturales, a una falta de demanda por parte de las mujeres afectadas por estos problemas, a un escaso interés por parte de la sociedad médica y a una falta de metodología y soluciones científicas efectivas. En los últimos años la disfunción sexual femenina ha merecido un especial interés en los foros andrológicos como una necesidad incuestionable de abordar el problema sexual de la pareja desde una perspectiva integral. Esto ha condicionado que muchas sociedades andrológicas y otras más especializadas en los problemas sexuales del varón hayan incluso cambiado su nombre para abarcar el estudio de la mujer.
El futuro
En los últimos tiempos ha habido evidencias científicas que demuestran que los problemas reproductivos y sexuales son la consecuencia y síntomas iniciales de patologías importantes para la salud, como son la diabetes, las enfermedades cardiocirculatorias, el síndrome metabólico, la depresión, etc.
De igual manera, se van estableciendo toda una serie de problemas importantes relacionados con los trastornos hormonales que acontecen con la edad avanzada.
La posibilidad de determinar todas estas enfermedades a partir de los problemas sexuales y reproductivos hace que éstos adquieran una dimensión más importante de la que en principio tienen, incluso para aquellas mujeres y hombres poco interesados en resolverlos.
La ciencia y el cambio de hábitos han permitido prolongar mucho el tiempo y la calidad de vida del ser humano y que duda cabe que una buena sexualidad es deseable y un excelente indicativo de esta calidad de vida, favoreciendo la autoestima y una buena relación de pareja.
El Institut d’Andrologia i Medicina Sexual (IANDROMS) se crea teniendo en cuenta todo lo anterior con el fin de ofrecer una medicina sexual integral en el que se tienen en cuenta los factores físicos, psicológicos y sociales.
La Dra. Puigvert ha participado en el manual «Avances en sexologia médica».
La Dra. Puigvert ha participado en el manual "Avances en sexologia médica". La Dra. Puigvert ha participado en el manual "Avances en sexologia médica" elaborando el capítulo I : Procesos de diferenciación sexo y de la función sexual. Dicho manual está bajo el...
La Dra.Puigvert en el VIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Biólogos de la Reproducción (ASEBIR)
La Dra.Puigvert en el VIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Biólogos de la Reproducción (ASEBIR)La Dra.Puigvert participó en el VIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Biólogos de la Reproducción (ASEBIR) que tuvo lugar en San Sebastián entre...
La Dra. Puigvert participó en el 1er Curso teórico- práctico de Salud Sexual de Centroamérica
La Dra. Puigvert participó en el 1er Curso teórico- práctico de Salud Sexual de Centroamérica La Dra. Puigvert participó en el 1er Curso teórico- práctico de Salud Sexual de Centroamérica que tuvo lugar en la ciudad de Guatemala los días 3 y 4 de septiembre. Fue la...
El 18% de los canarios, con disfunción eréctil
El 18% de los canarios, con disfunción eréctil(16 de Mayo de 2015) El XVII Congreso Nacional de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva acogió ayer el Estudio Atlas de la Disfunción Eréctil, a cargo de los doctores Rafael Prieto, presidente de ASESA (Asociación...
El 18% de los canarios tiene disfunción eréctil
El 18% de los canarios tiene disfunción eréctil (16 de Mayo de 2015) El XVII Congreso Nacional de Andrología , Medicina Sexual y Reproductiva , que se celebra en Gran Canaria , acogió ayer la presentación del Estudio Atlas de la Disfunción Eréctil , a cargo de los...
Hay un «infradiagnóstico» de la disfunción eréctil
Hay un «infradiagnóstico» de la disfunción eréctil(16 de Mayo de 2015) AFECTA AL 18% DE LOS CANARIOS SEGÚN UN ESTUDIO La disfunción eréctil afecta al 18 % de los varones canarios , pero menos de un 5% de ellos son diagnosticados , según el estudio Atlas de la...
La Dra. Puigvert y el Dr. Pomerol participaron en el 17 Congreso Nacional de Andrología que tuvo lugar en Meloneras (Gran Canaria) entre los días 14 y 16 de mayo de 2015
La Dra. Puigvert y el Dr. Pomerol participaron en el 17 Congreso Nacional de Andrología que tuvo lugar en Meloneras (Gran Canaria) entre los días 14 y 16 de mayo de 2015 (02 de Junio de 2015) El Dr. Pomerol, miembro del Comité Científico del Congreso, dio la ponencia...
Entre los días 29 de abril y 5 de mayo de 2015, el Dr. Pomerol colaboró en un programa quirúrgico en el Hôpital Général Sedwe Lubumbashi (República Democrática del Congo) con la Fundación Barraquer y la Fundación Clarós.
Entre los días 29 de abril y 5 de mayo de 2015, el Dr. Pomerol colaboró en un programa quirúrgico en el Hôpital Général Sedwe Lubumbashi (República Democrática del Congo) con la Fundación Barraquer y la Fundación Clarós.(02 de Junio de 2015) Viaje Humanitario...
La Dra. Puigvert y el Dr. Pomerol participaron en el Congreso ANDRO 2014 que tuvo lugar en Cancún (Méjico) entre los días 9 y 14 de diciembre de 2014.
La Dra. Puigvert y el Dr. Pomerol participaron en el Congreso ANDRO 2014 que tuvo lugar en Cancún (Méjico) entre los días 9 y 14 de diciembre de 2014. (02 de Junio de 2015) El Dr. Pomerol dió una conferencia titulada "La sexualidad del varón a través de su biología...
IV Simposium de Centro América de Atención Primaria
IV Simposium de Centro América de Atención Primaria (5 de Marzo de 2015) La Dra.Ana Puigvert ha participado en el IV Simposium de Centro América de Atención Primaria : manejo y abordaje terapeutico de la eyaculación precoz: casos clínicos. El simposium se celebró el...